Datos de la ruta:
Distancia: 10km
Tiempo: 4 horas
Difucultad media
Desde el aparcamiento de Majavilán, al final de la carretera de las Dehesas, nos echaremos a andar por detrás de la barrera que corta el tráfico hasta dar en cinco minutos con la calzada y el puente del Descalzo,
ambos de origen romano aunque totalmente reconstruidos por Felipe V. Cien metros más adelante, se desvía a la derecha el camino Agromán, una ancha pista de tierra y guijo que nos va a conducir en otros cinco minutos hasta el puente sobre la Navazuela. Aquí dejaremos la pista para remontar el arroyo por un nítido sendero que pronto brinda la primera sorpresa de la jornada: un precioso salto de agua semioculto entre peñas, helechos y avellanos.
Nuestro sendero, tras cambiar varias veces de orilla, se decide al fin por la izquierda para enseguida rebasar una espléndida pradera, atravesar después la carretera de la República –pista archifamosa que sube hacia la pradera de Navarrulaque y el puerto de la Fuenfría– y enfilar, poco más arriba, el tramo más bello del regato. Vetustos tejos y musgosos canchos resudados se suceden hasta la Ducha de los Alemanes, chorro vertical de la altura de un hombretón que, incluso en pleno estío, exige un disciplina teutónica para zambullirse sin aspavientos bajo su gélido envión. Llámasele también salto del Árbol Viejo por el tejo que crece a su arrimo.
Por encima de la cascada, un puente de madera invita a cruzar el arroyo para continuar en lo sucesivo por su margen derecha, siguiendo una pina vereda que vuelve a atravesar más arriba la carretera de la República que atravesaremos por segunda vez y corona el collado Ventoso como a una hora y media del inicio. En esta encrucijada de montes y caminos, veremos alzarse a poniente (oeste) el verde lomazo del cerro Ventoso (1.965 metros); a naciente (este), la mole pétrea del segundo de los Siete Picos (2.093 metros); y al mediodía, el pico Majalasna, que es el primero y más bajito (1.933 metros) de los siete que integran el macizo.
Hacia este último dirigiremos nuestros pasos por la senda de los Alevines, que sale a mano derecha según se arriba al collado Ventoso. Marcada con señales para todos los gustos –trazos blancos y gualdas del sendero PR 7 y círculos amarillos de la ruta verde número 2 del valle de la Fuenfría–
La senda nos llevará en media hora a la pradera de Majalasna, y en media más de descenso, a la de Navarrulaque, inconfundible por sus mástiles, monumentos y empalizadas decorativas. Bajando desde aquí por la carretera de la República, doblaremos en otra media por la vereda de Enmedio –señalizada con un horripilante letrero metálico marrón y con marcas naranjas en los pinos–, que nos devolverá al punto de partida.
Distancia: 10km
Tiempo: 4 horas
Difucultad media
Desde el aparcamiento de Majavilán, al final de la carretera de las Dehesas, nos echaremos a andar por detrás de la barrera que corta el tráfico hasta dar en cinco minutos con la calzada y el puente del Descalzo,
Puente romano |
Nuestro sendero, tras cambiar varias veces de orilla, se decide al fin por la izquierda para enseguida rebasar una espléndida pradera, atravesar después la carretera de la República –pista archifamosa que sube hacia la pradera de Navarrulaque y el puerto de la Fuenfría– y enfilar, poco más arriba, el tramo más bello del regato. Vetustos tejos y musgosos canchos resudados se suceden hasta la Ducha de los Alemanes, chorro vertical de la altura de un hombretón que, incluso en pleno estío, exige un disciplina teutónica para zambullirse sin aspavientos bajo su gélido envión. Llámasele también salto del Árbol Viejo por el tejo que crece a su arrimo.
Ducha de los alemanes |
Por encima de la cascada, un puente de madera invita a cruzar el arroyo para continuar en lo sucesivo por su margen derecha, siguiendo una pina vereda que vuelve a atravesar más arriba la carretera de la República que atravesaremos por segunda vez y corona el collado Ventoso como a una hora y media del inicio. En esta encrucijada de montes y caminos, veremos alzarse a poniente (oeste) el verde lomazo del cerro Ventoso (1.965 metros); a naciente (este), la mole pétrea del segundo de los Siete Picos (2.093 metros); y al mediodía, el pico Majalasna, que es el primero y más bajito (1.933 metros) de los siete que integran el macizo.
Hacia este último dirigiremos nuestros pasos por la senda de los Alevines, que sale a mano derecha según se arriba al collado Ventoso. Marcada con señales para todos los gustos –trazos blancos y gualdas del sendero PR 7 y círculos amarillos de la ruta verde número 2 del valle de la Fuenfría–
Marcas para segui el sendero |
Comentarios
Publicar un comentario