Peñalara



Peñalara es la cumbre más alta del Guadarrama y una de las Principales del Sistema Central. En general, es una montaña antigua y muy desgastada pero, en esta zona de la sierra, el gneis surge para formar una bonita cresta y dar carácter a un puñado de pequeños circos de origen glaciar en la vertiente suroriental de la montaña. Por lo demás, prados pedregosos en altura, frondosos pinares en las laderas, carreteras que suben hasta muy arriba, mucha gente... en fin, el Guadarrama.

ACCESO: El Puerto de Cotos está en la carretera entre Rascafría y el de Navacerrada, comunicando este último Segovia con Madrid. También se puede llegar en tren, merced a un ramal que sube desde Cercedilla, en la línea Madrid-Segovia.

ITINERARIO: Puerto de Cotos - camino de la Laguna - Laguna Grande - Laguna de los Claveles - Laguna de los Pájaros – Risco de los Pajaros – Risco de los Claveles - Peñalara – Dos hermanas - Camino de la Laguna - Puerto de Cotos.

FICHA TÉCNICA:
* Desnivel: 700 metros acumulados: 600 + 100.
* Tiempo: 4:30, en total, sin contar paradas.
* Dificultad: Muy fácil. En la cresta de Peñalara al Cerro de los Claveles hay que apoyar las manos y dar algún paso de decisión pero, sin nieve, no presenta problema alguno. El resto, camino o senda muy marcada.

COMENTARIOS: Esta es la ruta más frecuentada para subir a Peñalara que es, a su vez, la cumbre más visitada del Guadarrama. Vamos, que iremos en caravana salvo que nos demos el madrugón ?dos mares?. Como ya dije antes, el itinerario carece de peligro en seco pero, en los últimos inviernos, se ha cobrado bastantes vidas: la crestita Peñalara ? Pájaros recibe mucho viento y se viste de un hielo quebradizo bastante traidor... que se une a la masificación, que trae a Peñalara a gente inexperta que además piensa que estos montes son "de andar por casa". Encima, las tormentas en Peñalara pueden ser sorprendentemente súbitas e intensas para la altitud de esta montaña, relativamente modesta. Así que, en resumen, mal sitio para buscar la soledad y ojo con la meteorología.

DETALLES: Los remontes ya no existen, desmantelados al desaparecer la estación de Valcotos (por una vez, se recuperó el monte) pero sigue estando el camino que seguía los mismos y que se ha convertido en la forma habitual, y más cómoda, de subir a la máxima altura de Madrid y Segovia. Para iniciar la ascensión, dejé el Puerto de Cotos, convertido en auténtico parque urbano, por una pista (con barrera y caseta de control) que se adentra en el pinar, en suave subida, hacia el nordeste. Los árboles iban disminuyendo en altura y densidad a medida que se ganaba altitud hasta prácticamente desaparecer. Al llegar a un cruce, algo por encima de los 2.000 metros, tomé el camino de la derecha, que se dirige a la laguna grande de peñalara o el refugio, una vez aquí admiramos las preciosas vistas de este lugar.
Retrocedemos hasta la entrada a la laguna para seguir por un sendero marcado que va tomando altura para llegar a los 2121 metros de altura de la laguna de los claveles, continuamos por el camino marcado que discurre entre las 5 lagunas, laguna de los pajaros; desde aquí tenemos muy buenas vistas del valle de Lozoya. Continuamos un poco y enseguida encaramos la arista que nos sube hasta el risco de los pajaros y después los clavesles, Está formada por bloques firmemente asentados, es poco afilada y carece de pasos difíciles pero sí los tiene impresionante; estos pueden poner en apuros a gente con poca experiencia y, con la roca helada o mojada, hay que tomar precauciones pues una caída sería fatal. En caso de duda sobre cómo pasar alguna horcada entre bloques, siempre aparece un hito para aclarar las cosas pero, por experiencia, al cabo muchas pasadas por aquí, lo mejor es fiarse del instinto, sin dejar la cresta coronamos peñalara, hicimos una parada para comer algo y echar un vistazo a la sierra de Guadarrama.
Siguiendo el camino marcado por hitos llegamos hasta dos hermanas 8hermana mayor y luego hermana menor) para coger la pista que nos devuelve al principio.

Comentarios