Escalada en la Cueva de la Mora, via " La normal" con variante clasica (La Pedriza)





Enclavado entre la Peña de Sirio y El Yelmo se eleva un domo característico de La Pedriza que cuenta con una cueva de unos 23 metros de profundidad donde, según cuenta la leyenda, un nabab árabe encerró a su hija mora enamorada de un cristiano. Este peñón que lleva el nombre de la Cueva de la Mora está equipado con varias vías de escalada deportiva

La vía que hoy nos ocupa se hace siguiendo la chorrera que va en diagonal de izquierda a derecha

Infromacion: 4 largos de unos 30 metros, con una cuerda 70 para asegurarnos,  anillo cinta plana, express, 2 o 3 fisureros y friends, es suficiente

Aproximación: Cuando llego a la altura de la cueva de la mora, bajo al arroyo de la majadilla y sigo la senda al refugio giner unos metros hasta un desvio marcado con hitos que se dirige hacia la cueva de la mora la senda nos lleva hacia el rocodromo, aunque también encontramos un desvío a la dcha que sube hacia el jardín de peña sirio




Seguimos el camino marcado con itos hasta  la base de la pared, una vez alli nos dirigimos a la izquierad para llegar al principio de la chorrera.

Desde el inicio hasta la cueva tenemos dos largos, en el segundo es mas fiable hacer la reunion en el árbol, que vieja en la que hay en la pared.

Aqui  llega la variante, para hacer cima desde la cueva, mirando hacia fuera, a la izquierda se ve alguna chapa pero al igual que la reunion bastantes viejas, lo que hacemos es usar (a haora si) la reunion para ir seguros por uan repisa que sale a la derecha donde vemos al final una reunion  al lado de la R2 de la Via Gallego (tambien se podria usar esta ultima R2), la utilizamos para continuar hasta la cima, para estos dos ultimos largos es necesario tener fisureros, friends y anillo de cinta para la reunion sobre puente roca.

El descenso se puede hacer bordeando por ambos lados del risco o bien rapelando por la vias que salen por lado contrario a la via gallego.

En este enlace aparece un croquis de la via gallego, que explica muy bien el descenso y la reunnion despues de la cueva.


Comentarios